Gobierno transfiere $6.305 millones del Fondo Solidario a las municipalidades del Maule

● La distribución de los recursos supera en 18,7% a los otorgados en mayo por este mismo concepto a los municipios de la región.

Durante este martes el Presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció la segunda entrega del Fondo Solidario Municipal para las 30 comunas de la Región del Maule. Tal como en la primera remesa, los recursos tienen como objetivo continuar apoyando la labor de los municipios en el combate del Covid-19.

Los nuevos recursos destinados a la región contienen un aumento de 18,7% en comparación con los entregados el 20 de mayo, totalizando $6.305 millones.

A nivel nacional, el aporte de 120 millones de dólares beneficia a 342 municipios del país que recibieron hoy montos diferenciados de acuerdo con su número de habitantes y situación de vulnerabilidad.

“Los efectos de la pandemia han obligado a los municipios a realizar una serie de gastos extraordinarios, por lo que esta es una nueva señal del Gobierno para decirle a los alcaldes y sus comunidades que no están solos”, afirmó el Presidente Sebastián Piñera esta mañana al anunciar este segundo depósito.

Tal como en el primer Fondo Solidario, la ejecución de los recursos debe estar enfocada en dar respuesta a necesidades surgidas a causa de la emergencia sanitaria. Algunas de las áreas en las que pueden ser utilizados tienen relación con la compra de alimentos, medicamentos e insumos básicos para el tratamiento de enfermedades.
También podrán ser destinados a otras acciones como el pago de arriendos, gastos comunes, servicios básicos, hospedajes transitorios, traslados y servicios funerarios.

“Sabemos que hay muchas personas pasándolo mal en Chile producto de la pandemia. El objetivo del Fondo Solidario es que el Estado pueda tenderles una mano por medio de las autoridades que les son más cercanas: los alcaldes”, dijo el subsecretario de Desarrollo Regional, Juan Manuel Masferrer.
Comunas beneficiadas en la región
Tal como en la primera transferencia, los criterios para distribuir estos recursos responden a datos objetivos, pues se calcularon de acuerdo a la cantidad de población vulnerable de cada zona, tomando en consideración los datos del Registro Social de Hogares.

Lista de municipalidades:
Municipalidad de Talca: M$ 1.212.131 (se suman a los M$ 1.022.207 de mayo) Municipalidad de Constitución: M$ 280.022 (se suman a los M$ 235.984 de mayo)
 
Municipalidad de Curepto: M$ 59.177 (se suman a los M$49.899 de mayo) 
Municipalidad de Empedrado: M$ 26.079 (se suman a los M$21.999 de mayo) 
Municipalidad de Maule: M$ 325.590 (se suman a los M$ 273.391 de mayo) 
Municipalidad de Pelarco: M$ 53.707 (se suman a los M$ 45.099 de mayo) 
Municipalidad de Pencahue: M$ 51.459 (se suman a los M$ 43.070 de mayo) 
Municipalidad de Río Claro: M$ 86.526 (se suman a los M$72.868 de mayo) 
Municipalidad de San Clemente: M$ 272.114 (se suman a los M$ 229.362 de mayo) 
Municipalidad de San Rafael: M$ 60.291 (se suman a los M $ 50.733 de mayo) 
Municipalidad de Cauquenes: M$ 261.394 (se suman a los M$ 219.831 de mayo) 
Municipalidad de Chanco: M$ 56.905 (se suman a los M$ 47.934 de mayo) 
Municipalidad de Pelluhue: M$ 48.674 (se suman a los M$ 40.885 de mayo) 
Municipalidad de Curicó: M$ 872.436 (se suman a los M$ 733.227 de mayo) 
Municipalidad de Hualañé: M$ 62.029 (se suman a los M$ 52.388 de mayo) 
Municipalidad de Licantén: M$ 40.867 (se suman a los M$ 34.264 de mayo) 
Municipalidad de Molina: M$ 280.989 (se suman a los M$ 236.568 de mayo) 
Municipalidad de Rauco: M$ 65.759 (se suman a los M$ 55.330 de mayo) 
Municipalidad de Romeral:M$ 94.599 (se suman a los M$ 79.726 de mayo) 
Municipalidad de Sagrada Familia: M$ 111.771 (se suman a los M$ 94.207 de mayo) 
Municipalidad de Teno: M$ 173.802 (se suman a los M$ 146.790 de mayo) 
Municipalidad de Vichuquén: M$ 26.706 (se suman a los M$ 22.532 de mayo) 
Municipalidad de Linares: M$ 564.650 (se suman a los M$ 476.656 de mayo) 
Municipalidad de Colbún: M$ 133.728 (se suman a los M$ 112.515 de mayo) 
Municipalidad de Longaví: M$ 195.237 (se suman a los M$ 164.413 de mayo) 
Municipalidad de Parral: M$ 261.647 (se suman a los M$ 220.487 de mayo) 
Municipalidad de Retiro: M$ 130.864 (se suman a los M$ 110.031 de mayo) 
Municipalidad de San Javier: M$ 276.943 (se suman a los M$ 233.510 de mayo) 
Municipalidad de Villa Alegre:M$ 101.289 (se suman a los M$ 85.537 de mayo) 
Municipalidad de Yerbas Buenas: M$ 117.632 (se suman a los M$ 99.132 de mayo)

Otros aportes

Cabe destacar que este aporte se suma a otros esfuerzos hechos por el Gobierno para apoyar a los municipios durante la pandemia, como la asignación de $60 mil millones para la ejecución de proyectos en marzo, la resignación de $75 mil millones para combatir la emergencia durante abril, los $80.960 millones del primer Fondo Solidario, los adelantos en los flujos del Fondo Común Municipal.

durante los meses de mayo y junio, por un total de $154 mil millones y la reciente asignación del Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal ($ 15 mil millones), a 174 municipalidades.